CIENCIAS NATURALES

SEMANA 7: Miércoles, 29/04/2020
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
OBJETIVO: Reforzar los conocimientos aprendidos en la unidad 3 sobre los recursos renovables 
y no renovables, las clases de amenazas y medidas de protección de los hábitats locales 
para promover su cuidado.








CLASES DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LOS HÁBITATS LOCALES





      TAREA:
      INDICACIONES: Realiza las actividades en tu cuaderno de Ciencias Naturales.

1.    Completa el cuadro con las palabras de la segunda columna según 
corresponda su origen, mira el ejemplo:

























2.    Marca con una X  el principal recurso natural que se utiliza para elaborar los productos 
que se presentan a continuación, escribe sí o no, según el recurso  es o no renovable.


3. Dibuja o escribe el nombre de 2 recursos renovables y 1 no renovable en cada 
región de nuestro país.



4. Elabora un cartel  que promueva la conservación de la flora y fauna local.


SEMANA 6: Miércoles, 22/04/2020
RECURSOS NATURALES
OBJETIVO: Reforzar los conocimientos aprendidos en la unidad 2 sobre los recursos 
naturales,  la energía  y la propagación de la luz.




LA ENERGÍA
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, es decir, 
producir movimiento, permite que los cuerpos se transformen, sin ella todo permanecería 
estático. Las principales características de la energía son:

FUENTES NATURALES DE ENERGÍA

Las fuentes de energía en la naturaleza pueden ser:



FORMAS DE LA ENERGÍA
La energía se manifiesta de muy diversas formas:
Si se manifiesta en forma de calor hablamos de energía calorífica.
Si lo hace en forma de luz hablamos de energía luminosa.
La energía que tienen almacenadas algunas sustancias como el carbón, la madera, 
el petróleo o los alimentos se llama energía química.
La que tienen los cuerpos debido a su movimiento es la energía cinética.
La que desprenden los rayos y tenemos en nuestros hogares para hacer funcionar 
los electrodomésticos es la energía eléctrica.
PROPAGACIÓN DE LA LUZ EN DIFERENTES MEDIOS
       ¿CÓMO SE COMPORTAN LOS OBJETOS CUANDO RECIBEN LA LUZ?


TAREA:
1.    Escribe qué es la energía:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Completa el siguiente organizador cognitivo sobre los recursos naturales 
y su clasificación:
3. Escribe 3 ejemplos de los siguientes recursos naturales:
4. Observa la imagen, analiza, reflexiona y contesta las preguntas:


a)    Si en lugar del objeto opaco estaría un objeto transparente, ¿qué pasaría con la luz?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b)    Si en lugar del objeto opaco estaría un objeto translúcido, ¿qué pasaría con la luz?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________


c)    ¿En qué dirección viaja la luz?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________


SEMANA 5: Miércoles, 15/04/2020

FUERZAS FÍSICAS Y MATERIA
OBJETIVO: - Reforzar los conocimientos aprendidos en la unidad 1 sobre las fuerzas físicas y la materia.


REFUERZA TUS CONOCIMIENTOS
El hombre utiliza las diferentes formas de energías en su beneficio y para la sociedad, de ahí la utilización racional de la misma. El reciclaje no sólo tiene importancia desde el punto de vista ambiental, sino también desde el punto de vista económico, porque al reciclar estamos ahorrando materias primas y energía en su elaboración.




TAREA:
1.    Deduce y contesta:
a. Si dejo caer un borrador y una piedra desde la misma altura y al mismo tiempo:
• ¿Qué objeto llega primero al suelo?___________________________________
• ¿Por qué llega primero?_____________________________________________

2.    Identifica qué tipo de energía está presente en cada una de las ideas:
a)    El sol produce luz y calor, por lo tanto existe una manifestación de energía _____________y ____________.
b)    Al realizar actividades o trabajos como: caminar, correr, brincar, saltar, el hombre y los animales manifiestan la energía ________________.
c)    Cuando se produce una descarga eléctrica o rayo, se manifiesta la energía en diversas formas:_________________, ______________________, y la __________________.


3.    Observa detenidamente la imagen. La energía puede obtenerse a partir de distintos proceso, según so origen la energía se llama renovable o no renovable. Encierra las fuentes de energía renovables. 

4. Completa el siguiente organizador gráfico, dibuja un ejemplo en cada recuadro.




 SEMANA 4: Miércoles, 08/04/2020

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL AGUA Y EL SUELO

REFUERZA TUS CONOCIMIENTOS
OBJETIVO: - Reforzar los conocimientos sobre la importancia de las medidas de conservación 
del suelo y el agua.
- Identificar los derechos y responsabilidades del trabajo en comunidad.

1.    Observar los siguientes videos sobre el agua y el suelo:






2.  Lee la información del texto de Ciencias Naturales página 72. (134). Y realiza lo siguiente:

-    Observa la imagen y comenta con tu familia sobre lo que puede tratar la lectura.
-    Lee en voz alta “Los recuerdos de Sara”.
-    Identifica y escribe en tu cuaderno los derechos y responsabilidades que tenían 
los habitantes del poblado en que vivía Sara.

TAREA:
1.    Consulta y escribe tres recomendaciones para conservar el suelo y el agua en tu comunidad.
SUELO:
1. ________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________

AGUA:
1. ________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________


2. Une con líneas los suelos según su componente:


3. Completa el organizador gráfico sobre la importancia del suelo para los seres vivos.

4. Responde las siguientes preguntas:


a) ¿Cuáles son las causas del deterioro del suelo? 
_________________________________________________________________________

b) ¿Por qué es importante los conocimientos ancestrales en la agricultura?
_________________________________________________________________________

c) ¿Cuáles son los usos del agua?
_________________________________________________________________________

d) ¿Qué acciones realizamos en casa para cuidar el agua?
_________________________________________________________________________


SEMANA 3: Miércoles, 01/04/2020


EL AGUA: CARACTERÍSTICAS, USOS, CONTAMINACIÓN Y CONSERVACIÓN


OBJETIVO: Identificar el ciclo, características, importancia, usos y conservación del agua, mediante el análisis de organizadores gráficos, para reconocerlo como un recurso natural imprescindible en la vida.

D.C.D.
CN.2.4.12. Observar y describir el ciclo del agua en la naturaleza y reconocer que el agua es un recurso imprescindible para la vida.
CN.2.4.13. Indagar y describir las características del agua, sus usos y conservación y destacar la importancia de conservar las fuentes de agua dulce.

1.    Observar los siguientes videos sobre el agua:




2.    Lee la información del texto de Ciencias Naturales páginas 62-65. (124-127)
TAREA:
1.    Analiza la información y escribe en tu cuaderno V si es verdadero y F si es falso según corresponda.
a)    El agua se encuentra en la naturaleza en estado: líquido, sólido y gaseoso. (         )
Porque ___________________________________________________________
b)    Los ríos se protegen sin lanzar basura en ellos. (                        )
Porque ______________________________________________
c)    Entre las características del agua vemos que tiene color, sabor y forma. (                 )
      Porque ____________________________________________________________
2. Realiza las actividades del texto de Ciencias Naturales la página 67. (129)

3. Completa el organizador gráfico y dibújalo en tu cuaderno de Ciencias Naturales.

















SEMANA 2: Miércoles, 25/03/2020

TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS EN EL ECUADOR
OBJETIVO: Identificar las tecnologías agrícolas tradicionales del Ecuador, mediante la  lectura y observación de imágenes para reconocerlo como un recurso natural.
D.C.D.
CN.2.5.7. Indagar, mediante el uso de las TIC y otros recursos, las tecnologías agrícolas tradicionales del Ecuador; y reconocer los aportes de los saberes tradicionales en el manejo del suelo.
1. Analiza el mapa del Ecuador y comenta con tu familia:
• ¿Qué productos agrícolas se siembran en mi localidad?
• ¿Por qué las actividades agrícolas son tan importantes para la supervivencia de los seres humanos?

2. Lee y subraya los puntos principales de la información de las páginas 55-57.


3. Completa el organizador gráfico y dibújalo en tu cuaderno de Ciencias Naturales.

4. Escribe en tu cuaderno un párrafo sobre la importancia de los saberes tradicionales en el manejo del suelo.
5. Realizar las actividades de la página 60 y 61.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.