MATEMÁTICA


SEMANA 8: Martes, 5/05/2020

Objetivo: Reconocer y aplicar la propiedad conmutativa y asociativa de la multiplicación para aplicación en la resolución de problemas del entorno.

ACTIVIDADES PREVIAS
-   Observar/escuchar el video: 


  -   Recordemos cada parte de la multiplicación:


• Observemos la presentación: PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN.

• Juguemos y Aprendamos las cualidades de las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación para resolver problemas.


 • Resolvamos juntos ejercicios prácticos.

• Realizamos las actividades 1 - 4 de la página 77 (153) del texto.

TAREA:
-     Llenar la tabla con el nombre de la propiedad de la multiplicación a la que corresponde cada operación:

PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
OPERACIONES
PROPIEDAD

6 x 3=18  y 3 x 6= 18


(2 x 5) x 4= 40 y 2 x (5 x 4)= 40


9 X 3= 27 y 3 x 9= 27


(4 x 3) x 6= 72 y 4 x( 3 x 6)= 72


-          Desarrollar  las actividades de las páginas 89 y 90 del texto.



SEMANA 7: Martes, 28/04/2020

ACTIVIDADES DE REFUERZO (U3)
OBJETIVO: Realizar actividades de refuerzo para consolidar los conocimientos de la unidad 3.
ADICIONES Y SUSTRACCIONES POR DESCOMPOSICIÓN
Observa y analiza las operaciones resueltas.


Estrategias para sumar o restar por calculo mental:




RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

Proceso para resolver problemas:

PERÍMETRO DE CUADRADOS Y RECTÁNGULOS



EL KILOGRAMO COMO UNIDAD DE MEDIDA DE MASA
TAREA:
1.    Realizar las siguientes operaciones por descomposición:
a)    3 256 + 4 783 =                                          9 789 – 3 758 =
b)    4 028 + 5 789 =                                           8 057 – 4 055 =
c)    2 739 + 3 782 =                                           6 884 – 1 754 =
d)    6 006 + 2 489 =                                           7 506 – 5 405 =

2.    Resolver los problemas de la página 25-26 del texto de Matemática.
  
3.    Observa lo dibujos y responde.


a)    ¿En qué objetos identificas formas cuadradas?
_________________________________________________________

b)    ¿En qué objetos identificas formas rectangulares?
_________________________________________________________

3.    Buscar en revistas o periódicos figuras e imágenes que contengan rectángulos y/o cuadrados, recortarlos, pégales en tu cuaderno y señala sus elementos geométricos.

4.    Dibuja un cuadrado de 4 cm  y un rectángulo de 3 cm por 6 cm. Encuentra el perímetro de cada una de las figuras.


SEMANA 6: Martes, 21/04/2020

ACTIVIDADES DE REFUERZO (U2)
OBJETIVO: Realizar actividades de refuerzo para afianzar los conocimientos de la unidad 2.
NÚMEROS NATURALES HASTA EL 9 999 EN FORMA GRÁFICA

SEMIRRECTA NUMÉRICA: Es aquella que permite representar los números manteniendo una sucesión
numérica, que puede ser de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100, de 1 000 en 1 000, etc.



RELACIÓN DE SECUENCIA Y ORDEN

ADICIONES Y SUSTRACCIONES


TAREA:
1.    Escribe los números que faltan en cada semirrecta numérica.

2. Relaciona el numero con su ubicación en la semirrecta numérica.

3.    Completa con los signos <, = o >, según corresponda.

4.  Organiza los números 2 689,  2 688 y 2 690 de menor a mayor.


5.    Escribe los números bajo cada ábaco y realiza el proceso de la suma y la resta.


6.    Resuelve el problema:

En una finca se sembraron 6 278 metros cuadrados de papa y 3 484 metros cuadrados de zanahoria, pero por el mal tiempo se perdieron 2 498 metros cuadrados de papas. ¿Cuántos metros cuadrados de cultivo quedaron entre la papa y la zanahoria?



SEMANA 5: Martes, 14/04/2020
ACTIVIDADES DE REFUERZO (U1)
OBJETIVO: Realizar actividades de refuerzo para afianzar los conocimientos de la unidad 
1. RELACIÓN DE CORRESPONDENCIA: PARES ORDENADOS


NÚMEROS NATURALES HASTA EL 9 999 EN FORMA CONCRETA Y SIMBÓLICA

 
TAREA:
1.    
Representa los pares ordenados en la tabla y en la cuadrícula.
2.    Observa las taptanas, ubica las cifras debajo y en la tabla: la composición y descomposición de las cifras.
3.    Escribe en letras los siguientes números:


SEMANA 4: Martes, 7/04/2020
EL LITRO Y SUBMÚLTIPLOS
Actividades de Refuerzo
OBJETIVO: Realizar conversiones simples, con el uso de la escalera (operaciones)  y la tabla de conversiones.
1.    ¿Sabrías relacionar cada imagen con el nombre correcto?


2.   Observa y analiza los videos:





2. Lee la siguiente información:

EL LITRO
Es la unidad de medida básica que se utiliza para hacer referencia a la capacidad que tiene un recipiente para estimar o medir los líquidos.

Algunos tipos de recipientes graduados que se usan para medir capacidades:
TIPOS DE RECIPIENTES GRADUADOS QUE SE USAN PARA MEDIR CAPACIDADES:
ALGUNAS COSAS QUE MIDO EL VOLUMEN QUE OCUPA SON:
jeringuilla de medicamentos
Agua
instrumentos de laboratorio (probetas)
Aceite
vaso medidor de cocina
Leche

SUBMÚLTIPLOS DEL LITRO Y CONVERSIONES

La unidad de referencia es el litro (l). Las unidades más pequeñas que el litro se llaman SUBMÚLTIPLOS y son: decilitro (dl), centilitro (cl) y mililitro (ml):
1 litro (l) = 10 decilitro (dl)  
1 litro (l) = 100 centilitro (cl)  
1 litro (l) = 1000 mililitro (ml)
Fíjate en el orden que se presentan las unidades en la imagen, este orden es importante.


Referente a los submúltiplos:  
1 litro (l) = 10 decilitro (dl)    
1 decilitro (dl)  = 10 centilitro (cl) 
1 centilitro (cl)  = 10 mililitro (ml)
FUENTE BIBLIOGRÁFICA: https://www.docenteca.com/

1.    EJERCICIOS DE REFUERZO:
Realizar las siguientes conversiones, utilizando la escalera y la tabla:
1) 8 l = _____________ cl  6) 17 dl = ____________ ml 
2) 9 cl = ____________  ml  7) 7 l = ______________ ml 
3) 25 dl = ____________ ml  8) 32 dl = ____________ cl 
4) 18 cl = ____________ ml  9) 45 cl = ____________ ml 
5) 2 000 ml = _________ l  10) 3 000 ml = ________ l 


SEMANA 3: Martes, 31/03/2020

EL LITRO Y SUBMÚLTIPLOS


OBJETIVO: Reconocer el litro como unidad de medida de capacidad y realizar conversiones simples, mediante la manipulación de objetos del entorno,  para resolver problemas cotidianos.
D.C.D.
M.2.2.24. Utilizar las unidades de medida de capacidad: el litro y sus submúltiplos (dl, cl, ml) en la estimación y medición de objetos del entorno.
M.2.2.25. Realizar conversiones simples de medidas de capacidad del litro a sus submúltiplos.
1. Observa y analiza los videos:




2. Lee la siguiente información:
CONTENIDO CIENTÍFICO
EL LITRO

La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo, la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. 

El litro es una medida de capacidad que sirve para estimar los líquidos, es la unidad básica de medida de capacidad, se usa para medir el contenido que abarca un recipiente, su símbolo es (l). 

SUBMÚLTIPLOS
El decilitro (dl), el centilitro (l), y el mililitro (ml) son submúltiplos del litro.

CONVERSIÓN DE LAS UNIDADES DE MEDIDAS DE CAPACIDAD
FUENTE BIBLIOGRÁFICA: Chiriboga M.A. (2016) Matemáticas para pensar, Quito, Ecuador, Editorial NORMA.     

2. Observa las imágenes y responde las preguntas:
Mariela compra leche en la tienda para el desayuno de su familia.
¿Cuántos vasos de leche obtuvo Mariela?________
                   

2. Observa cada imagen y ordena los recipientes de menor a mayor capacidad.  (botella   caneca    bañera     galón)

          ____________________________________________________

TAREA:
Comprueba tus conocimientos sobre las unidades de capacidad, realízalas en tu cuaderno.
1.   Soluciona el siguiente problema:
Carla fue al supermercado a comprar jugos naturales, observa la imagen y responde la pregunta.

a) ¿Cuántos litros de jugo natural compró?________________
b) Selecciona la respuesta y píntala: Si le quitas 1 litro al jugo de piña y le aumentas 1 litro al jugo de uva. ¿Qué operación realizarías?
 SUMA        MULTIPLICACIÓN      RESTA         DIVISION

2.   Lee atentamente y completa la frase, escribe el número o la palabra necesarios para que la oración sea correcta.
a)   Para pasar de litro (l) a decilitro (dl) tengo que multiplicar por ________
b)  12 l = _________ dl
c)    8 000 ml = _________ l.
d) 175 cl = _________ l.
e)  9 l = _________ ml.

3. Realizar las actividades del texto de Matemática de las páginas 61-62. (texto del año anterior 4to. E.G.B -  137-138).


SEMANA 2: Martes, 24/03/2020

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE LA MULTIPLICACIÓN

OBJETIVO: Realizar multiplicaciones por medio de las tics y del uso de material concreto del entorno para luego utilizarlo para resolver problemas del entorno.

D.C.D.
M.2.1.27. Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de material concreto.

1. Observar y analizar los videos:






2. Realiza los Ejercicios interactivos:


3. Repasa las tablas desde la del 0 hasta la del 10


MATERIALES PARA REFORZAR LAS TABLAS DE MULTIPLICAR












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.