SEMANA 8

Frase de la semana: "Siempre hay una solución para cada problema, una sonrisa para cada lágrima y un abrazo (aunque sea virtual) para cada tristeza". #AprenderEnCasa #QuedesEnCasa


PROYECTO 1 

Miércoles, 6 de mayo de 2020

ASIGNATURAS: Educación Cultural y Artística / Ciencias Naturales

TEMA: Aprendamos a cuidarnos y a cuidar a otras personas.

Subtema: Catálogo informativo sobre las normas de higiene corporal, manejo de alimentos y actividad física.

ACTIVIDADES
Con ayuda de una persona adulta, realiza los siguientes pasos:

1. Escribe:
·     2 maneras adecuadas de manejar los alimentos.
·     2 normas de higiene corporal que debemos practicar para protegernos contra la COVID- 19.
·     2 ejercicios que debemos practicar para mantener activo nuestro cuerpo.

2. Crea un catálogo informativo con los siguientes materiales:
·     Cartulina de cualquier color o una hoja de cuaderno tamaño A4
·     Marcadores
·     Pinturas
·     Tijeras
·     Revistas, periódicos, libros que ya no se utilicen


3. Dibuja, en el centro de la cartulina o de la hoja, un hexágono de 5 cm por lado.



4. Dibuja un nuevo hexágono de la misma longitud partiendo de cada lado del hexágono original que dibujaste en el centro.


5. Recorta las partes necesarias para que tu catálogo informativo de hexágonos luzca similar al de la siguiente imagen. Píntalo de diversos colores.


6. Busca en revistas, periódicos o libros que ya no se utilicen, 2 imágenes que representen las normas de higiene corporal. Si no cuentas con estos materiales, puedes dibujar 2 imágenes sobre el manejo de alimentos y 2 imágenes sobre la actividad física.


7. Pega en cada uno de los hexágonos laterales las imágenes que recortaste. En el hexágono central, se escribe el título de nuestro catálogo: “Normas de higiene corporal, manejo de alimentos y actividad física”

PROYECTO 2 

Jueves, 7 de mayo de 2020


ASIGNATURAS: Matemática/Lengua y Literatura


Tema: Aprendamos a cuidarnos y a cuidar a otras personas.

Subtema: Tabla de frecuencias y diagrama de barras

ACTIVIDADES

1. Leamos sobre la siguiente situación: Juana es una niña de 9 años que vive en la ciudad de Loja. Sus primos mayores le regalaron el cuento del monito Burbuja (Anexo 1) para que lo lea durante la emergencia causada por el coronavirus. Ella lee el cuento de acuerdo con la siguiente tabla de frecuencias:
















2. Analiza la tabla de frecuencias y dibuja en tu cuaderno un diagrama de barras. 




3. Leer el cuento “El monito burbuja” y comenta con tu familia el mensaje del cuento. 


Anexo 1: CUENTO EL MONITO BURBUJA


PROYECTO 3 

Viernes, 8 de mayo de 2020

ASIGNATURAS: Lengua y Literatura/Estudios Sociales/Ciencias Naturales/Educación Cultural y Artística

Tema: Aprendamos a cuidarnos y a cuidar a otras personas
Subtema: Rompecabezas de mis compromisos para cuidarnos y cuidar del otro

ACTIVIDADES
1. Observa cada imagen, busca en revistas, recórtalas y pégalas en el cuadro del compromiso al que corresponde:

2. Pon en práctica tus compromisos junto a tu familia.

 Autoevaluación
Responde en tu cuaderno las preguntas de la escalera de la metacognición:


Diario semanal

Responde, en tu diario personal o en una hoja para tu portafolio, las preguntas. Puedes acompañar tu respuesta con dibujos si así lo decides:
  • ¿Por qué crees que la buena comunicación es importante en momentos de crisis?
  • ¿Qué papel pueden adoptar los niños y niñas para apoyar a las familias en momentos de crisis?
  • A través de la radio, la televisión o del celular, nos llega mucha información. ¿Por qué crees que debemos preguntar a una persona adulta antes de creer todo lo que escuchamos?
ACTIVIDADES RECREATIVAS
• Lean en familia el siguiente texto y realicen la actividad planteada:

Un niño y el mundo microbiano Bryan Fernando Castillo 


Actividad: El mundo de los microbios 

Lee el relato con mucha atención. Piensa en alguien que sea muy descuidado con su aseo personal (si no se te ocurre nadie, inventa un niño o una niña que sean un desastre con el aseo personal). Se vale exagerar un poco, deja que tu imaginación te guíe y escribe tu propia versión del cuento, pero haz que en cada lugar que pase tu personaje deje miles, millones de microbios. 

Imagina cómo será el mundo de los microbios y añade toda la información que tengas sobre estos en tu relato. Un título opcional para tu historia podría ser el nombre del personaje y después el mundo microbiano. Por ejemplo, “Juanito y el mundo microbiano”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.