SEMANA 14



Martes 16/06/2020

Asignaturas para trabajo interdisciplinar: Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística

ACTIVIDAD 1:

Lee la ficha pedagógica con el acompañamiento de un familiar y desarrolla las actividades propuestas. Si tienes dudas, comunícate con tu docente tutor/a o con un personal directivo de tu institución educativa.

Esta actividad está diseñada para que la desarrolles a lo largo de la semana, dedicándole aproximadamente 50 minutos diarios. Esta ficha sugiere cómo organizar el tiempo, pero es importante que programes tu propio horario junto a tu familia para realizar las actividades de aprendizaje.

 Esta semana desarrollarás un proyecto en torno a los Derechos Humanos.

Realizarás junto con la familia la “Declaratoria de derechos y responsabilidades de mi casa”, que es un recurso que nos ayudará a comprender sobre los derechos y responsabilidades que tenemos las personas en nuestro hogar.

¿Sabías que una declaratoria es un documento público que contiene un conjunto de acuerdos que nos comprometemos a cumplir entre las personas que lo realizamos?

¿Conoces qué son los Derechos Humanos?

Los Derechos Humanos son libertades y atributos que nos permiten desarrollar una vida digna, libre y saludable. Estos derechos son inalienables, es decir, nadie los puede quitar; y son aplicables en igualdad de condiciones para todas las personas sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, religión, lengua, origen o cualquier otra condición.

Para construir nuestra declaratoria, necesitamos los siguientes materiales:

·         6 tarjetas de papel, cartulina o cartón. Las puedes elaborar con material reutilizable como cajas de alimentos, hojas de revistas, etc.

·         Su tamaño puede ser de 10 cm x 6 cm cada una. Una de sus carillas debe estar en blanco.

·         Marcadores o pinturas que tengas en casa.

·         Esferográficos.

·         Tijeras.

Elabora tus propias tarjetas, personalízalas según tu preferencia y guárdalas. Cada día de la semana utilizaremos dos de ellas para escribir o dibujar lo que nos causó curiosidad de las actividades y lecturas. Las fichas nos servirán para construir la declaratoria.

Pídele a un familiar que te lea la siguiente historia.

¿Cómo nacen los Derechos Humanos?

Un día un grupo de personas decidieron reunirse. Estas personas venían de diferentes lugares del mundo y eran muy distintas unas de otras. Había hombres y mujeres, tenían la piel, el cabello y los ojos de distinto color y sus rasgos eran diferentes.

Venían de países diversos, de lugares fríos y de otros calurosos, algunos de sus países estaban gobernados por un rey, otros por un presidente, estas personas hablaban muchos idiomas, tenían diferentes creencias y expresiones culturales.

Algunos de los países de donde venían acababan de salir de una guerra y las ciudades habían quedado destruidas, muchas personas murieron y perdieron sus hogares y familias. Algunas de ellas habían sido maltratadas a causa de su religión, etnia o por sus diversas opiniones.

Lo que había hecho que todas estas personas se reúnan, con el deseo de que no hubiera más guerras y que nunca más se maltrate a nadie. Todas estas personas juntas redactaron un documento en el cual trataron de resumir los derechos para todos los seres humanos y que, en todo el mundo se deben respetar. Este documento es una declaratoria Universal de los Derechos Humanos y fue publicada el 10 de diciembre de 1948 en París. Casi todos los países del planeta ratificaron dicha declaración y están obligados a respetar, proteger y cumplir dichos derechos.

Fuentes: https://bit.ly/2LLEEVn y https://cutt.ly/8yS0mPb






Fuente: https://cutt.ly/oyS71w2

¿Sabías que la Declaración de los Derechos Humanos menciona que todos los seres humanos nacen libres e iguales y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros, es decir, como hermanos?

Actualmente, se han establecido 30 derechos universales entre los que tenemos: libertad, salud, alimentación, educación y vivienda. 

¿Pusiste atención a la lectura que hizo tu familiar?, ¿qué te causó curiosidad?

En dos de las tarjetas escribe alguna palabra, frase o dibuja alguna idea de lo que te causó curiosidad en la lectura anterior.

Recuerda guardar las tarjetas que elaboraste en tu caja-portafolio.


Miércoles 17/06/2020

Asignaturas para trabajo interdisciplinar: Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística

ACTIVIDAD 2:

 ¡Muy bien! Ahora vamos a conocer sobre los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes.

 Lee el siguiente texto en familia o con un acompañante.

 Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes son compromisos adquiridos por los países para garantizar su protección. Son algunos de nuestros derechos: el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, a tener una familia, a tener un nombre, una nacionalidad, una vivienda digna, a la educación, al juego, a opinar y a que nos escuchen, entre otros.

 Así como tienes derechos también tienes responsabilidades. Las responsabilidades son una serie de compromisos que debemos cumplir para crear una convivencia sana con la familia y la comunidad. Algunas de las responsabilidades de las niñas y niños son: estudiar, jugar, cuidar de la naturaleza, proteger a los animales, respetar los acuerdos y compromisos en el hogar. 

 Con ayuda de un adulto, escribe, en cada espacio en blanco, el deber que corresponda de acuerdo con su respectivo derecho, a partir de la lista de deberes ubicadas en el margen derecho.


Jugar, reír, soñar también son derechos que tienen las niñas y los niños durante toda su infancia. Es muy importante tener tiempo libre y momentos de distracción. No importa dónde hayas nacido, cuál sea el color de su piel o qué idioma hables, todas las niñas y los niños tienen estos derechos. Los adultos debemos proteger, cuidar y cumplir tus derechos en cada decisión que tomemos.

Fuente: https://www.unicef.es/blog/los-derechos-de-los-ninos-en-imagenes

 ¿Qué necesitas para sentirte feliz y protegido/a? Conversa con tu familia y escribe las respuestas, con la ayuda de un familiar, en el siguiente cuadro:

Mamá, papá o representante, recuerden que la violencia, los malos tratos, la explotación  y los abusos... son algunos de los peligros que amenazan a las niñas y los niños durante los años más importantes de su vida. El derecho a la  protección es esencial para que puedan crecer lejos de estos contextos violentos.

 Escoge dos de las palabras o frases del recuadro anterior y escríbelas o haz un dibujo en dos de las tarjetas que elaboraste.

Recuerda, guardar las tarjetas en tu  caja-portafolio.


Jueves 18/06/2020

Asignaturas para trabajo interdisciplinar: Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Matemática

ACTIVIDAD 3:

¿Te gustaría conocer otra historia, esta vez sobre los acuerdos, los derechos y las responsabilidades? Lee el siguiente texto con la ayuda de un adulto.

 Te cuento que un día tres palabras estaban perdidas en un universo muy extraño, ellas observaban desde lejos que las personas de la Tierra vivían en caos y en disputas; así que entre ellas decidieron visitar la Tierra. La primera en ir fue

Acuerdo. Su deber en la Tierra era mejorar la convivencia dentro de las comunidades —a través de diálogos haremos compromisos incluyendo valores, tradiciones y costumbres de dicha sociedad— se dijo. 

 Así, Acuerdo se fue por todo el mundo, desde las ciudades más grandes hasta las más pequeñas para ir mejorando la convivencia en cada lugar y hogar que visitaba.

Después de mucho tiempo,  Derecho visitó la Tierra para ayudar a Acuerdo, porque las cosas no mejoraron en la Tierra. Los conflictos ya no eran sólo entre los habitantes de un mismo país o territorio, sino que ahora eran entre países y había guerras, invasiones y otros problemas.

 Entonces, Derecho pensó: —mi misión es ayudar a que los países puedan garantizar una vida digna a sus habitantes, promover y proteger el desarrollo de las personas en todos sus ámbitos de manera individual y colectiva—.

 Con la llegada de Derecho, Responsabilidad decidió que también debía visitar la Tierra porque se dio cuenta de que todos los seres humanos debían cumplir acciones para construir una convivencia pacífica y de cuidado mutuo.

Recuerda, debemos desarrollar los acuerdos, proteger los derechos y cumplir las responsabilidades en el hogar, con la participación de todas y todos. 

¡Qué gran lección hemos aprendido hoy!

 La Constitución del Ecuador es un documento que reconoce y garantiza los derechos de todas las personas de cualquier nacionalidad que nacemos, vivimos y/o visitamos este país. Además, en el 2008 se reconocieron los Derechos de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades del Ecuador, con el fin de fortalecer su identidad, cultura y tradiciones, uno de esos derechos es el no ser expulsados de sus tierras ancestrales; y también se reconocieron los Derechos de la Naturaleza.

Como parte de nuestro proyecto, con el acompañamiento de una persona adulta, en las dos últimas tarjetas que quedan, escribe dos derechos, uno referido a la naturaleza y otro a los adultos mayores. Luego, recuerda guardar las tarjetas en tu caja-portafolio.

 Te invito a jugar con los números:

 Calcula cuántos derechos se escribirían si en una familia de 4 personas cada uno escribe 3 derechos ¿Cuántos derechos tenemos en total? (puedes hacer 3 ejercicios con otro número de integrantes de una familia)

____________ X _________= ________

 Finalmente, representa el resultado con un dibujo.

Viernes 19/06/2020

Asignaturas para trabajo interdisciplinar: Lengua y Literatura y Estudios Sociales 

ACTIVIDAD 4:

¡Llegó el día!

 Hoy vamos a realizar nuestra “Declaratoria de los derechos y responsabilidades de mi casa.”

 1.- Reunimos a la familia para elaborar nuestra declaratoria de los derechos y responsabilidades en casa.

 2.- Juntamos las 6 tarjetas que realizamos los días anteriores y reflexionamos sobre los derechos, las responsabilidades y los acuerdos.

 3.- Entre todas y todos decidimos cuáles van a ser nuestros acuerdos y compromisos para la convivencia en el hogar.

 4.- Ahora, vamos a realizar nuestra declaratoria de las responsabilidades y los derechos en el hogar. Para ello, es importante que todas y todas participen.

 Escríbelos y luego firma o pon tu huella de compromiso. Puedes usar como guía el siguiente recuadro:

Martes 23/06/2020

Compromisos de la semana:

• Respetar los derechos de cada integrante de la familia y de las personas de mi entorno.

• Cumplir con mis responsabilidades.

• Poner en práctica los acuerdos y compromisos para una sana convivencia.

• Investigar qué otros derechos tenemos las niñas y los niños.

Opcional

DIARIO PERSONAL: En este tiempo, te invitamos a escribir o dibujar en tu diario tus emociones y sentimientos.

¿Cómo me siento al conocer mis derechos?

¿Fue fácil o difícil construir la Declaratoria de los derechos y responsabilidad de mi casa?, ¿por qué?

¿Cómo me sentí al realizar los acuerdos y compromisos con la familia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.