SEMANA 11


PROYECTO
Miércoles 27/05/2020

Asignaturas para trabajo interdisciplinar: Lengua y Literatura y  Educación Cultural y Artística.

Lee la ficha pedagógica con el acompañamiento de un familiar y desarrolla las actividades. 

 Esta actividad está diseñada para que la desarrolles a lo largo de la semana, dedicándole aproximadamente 50 minutos diarios. Esta ficha sugiere cómo organizar el tiempo, pero es importante que programes tu propio horario junto a tu familia para las actividades de aprendizaje.

 Esta semana desarrollarás un proyecto sobre la información y la participación, que te permitirá transmitir opiniones y tomar decisiones.

 Elabora un Fanzine o revista, que es una publicación periódica sencilla hecha con pocos recursos. Este Fanzine puede tener la forma de un gran cartel, con espacio para colocar diferentes sobres, en los que puedes organizar la información que incrementarás diariamente durante la semana.

 Utiliza los recursos disponibles en tu hogar, por ejemplo:

     ·         9-10 páginas de revistas o periódicos

·         3-5 hojas de cuaderno o recicladas, con espacio para escribir

·         Goma (pegamento) o cinta adhesiva

·         Una cartulina o un cartón que sirva de soporte

·         Lápices de cualquier color, pinturas o marcadores

Puedes usar cualquier otro material que tengas disponible.

 ¡Tú imaginación es muy importante en este proyecto!

 Elabora sobres con las hojas de revista o periódico. Puedes pedirle a una persona adulta que te explique cómo hacerlo o seguir estos pasos:

1.    Recorta las páginas de las revistas o los periódicos, de modo que obtengas 10 cuadrados de 10 cm cada uno (recuerda que los cuadrados son figuras geométricas con cuatro lados iguales). Si necesitas ayuda, puedes pedírsela a una persona adulta de confianza.

2. Dobla las esquinas de los cuadrados hacia el centro del papel, para conseguir la forma de un sobre. Puedes usar como referencia la imagen anterior.

3. Pega los bordes inferiores para sellar el sobre. Guíate con la siguiente imagen. Puedes doblar la última esquina un poco más adentro que las demás. Tu sobre tomará la forma de un rectángulo (recuerda que el rectángulo es una figura geométrica que tiene cuatro lados iguales de dos en dos).

4. Organiza tres columnas y tres filas diferentes en el soporte de cartulina, periódico o cartón. En cada columna se debe poner un encabezado o título. El primer título es Informamos, el segundo Opinamos, y el tercero Participamos.

5. Pega tres sobres en cada columna, nueve en total.

6. Escribe un cuarto encabezado en la parte inferior, con el título Decidimos. Usa la siguiente imagen para orientarte:


 7. Recorta hojas recicladas o en blanco para escribir y crear tarjetas que   correspondan al tamaño de los sobres. Necesitarás 10 tarjetas para cada       miembro de tu familia, incluyéndote. ¿Cuántas tarjetas recortaste?

8. Coloca esta cartelera de sobres en un lugar al que toda la familia tenga acceso. Este será el principal recurso de trabajo durante la semana. Posteriormente, lo colocarás como parte de tu portafolio.

Jueves 28/05/2020

Asignaturas para trabajo interdisciplinar: Lengua y Literatura

¡Nuestro Fanzine será de mucha utilidad!  En los sobres que construiste, puedes invitar a tu familia a informar, opinar y participar sobre las cosas negativas, positivas o interesantes que suceden en tu entorno cercano, el barrio, la comunidad y la parroquia. Luego, de manera conjunta, participativa y democrática, pueden tomar decisiones que beneficien a todas y todos.

 Recuerda, puedes realizar esta actividad a lo largo de la semana. Para ello, es necesario planificar las actividades que desarrollarás. Por ejemplo, en el primer sobre, puedes informar sobre algún vecino que ayuda a un adulto mayor que vive solo, haciendo sus compras para que no tenga que salir de casa y exponerse. En el segundo sobre, expresa tu opinión sobre esa acción. En el tercer sobre, escribe e invita a participar a tu familia en la escritura de tarjetas con estrategias para que la comunidad replique estas muestras de solidaridad.

Actividades:

1. Observa las actividades que realiza tu familia en tu hogar. Escribe en una tarjeta qué actividad realiza cada integrante e invita a tus familiares a que también lo hagan. Coloca estas tarjetas en los sobres marcados con el título Informamos.

2. Pregunta, a uno o varios miembros de tu familia, cuál es la actividad que más les gusta realizar en la casa y cuál es la que menos le gusta.

3. Escucha atentamente su respuesta y pregúntales sus razones. ¿Por qué les gusta? ¿Por qué no les gusta?

4. Escribe lo que opinas de las actividades que les gustan o no a tus familiares en una de tus tarjetas. Invita a tu familia a hacer lo mismo. Coloca estas tarjetas en un sobre de la columna

Opinamos.

5. Escribe e invita a tu familia a escribir en otras tarjetas diferentes estrategias para mejorar el trabajo en equipo de la familia. Guarda estas estrategias en los sobres titulados Participamos.

6. Escojan democráticamente cuál estrategia será tomada en cuenta para mejorar el trabajo de todos los miembros de la familia. Escribe en una tarjeta la estrategia elegida y colócala en el sobre Decidimos.

 Recuerda, cada uno de estos pasos es parte del proceso de comunicación. La comunicación nos permite participar y opinar en las decisiones que se toman en nuestra casa, en nuestra comunidad y en nuestro país. Esto se conoce como el derecho al ejercicio de la democracia.

Saber lo que sucede a nuestro alrededor es nuestro derecho.

 Una de las formas de informarnos y comunicarnos es la conversación. Para este proceso, es muy importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

 a. Pronunciar correctamente las palabras.

b. Hablar en un tono de voz adecuado.

c. No interrumpir a la persona que habla.

d. Escuchar a la persona que está hablando.

e. Incentivar a los demás a expresar sus ideas y sentimientos.

f. Poner atención a lo que dicen las otras personas.

 Como niño o niña, tú también tienes derecho a participar y expresar tus opiniones. Las personas adultas deben escucharte, pues tú también puedes plantear soluciones a los problemas que te afectan, especialmente si se trata de temas familiares.

 Existen muchas formas de comunicarnos y numerosos medios de comunicación. Con el apoyo de tu familia, investiga cuáles son los medios de comunicación que existen. Puedes consultar tu libro de texto, un diario, una revista, internet o preguntarle a alguien de tu familia sobre los medios y las formas de comunicación que conocen.


Viernes 29/05/2020

Asignaturas para trabajo interdisciplinar: Estudios Sociales

Pídele a una persona adulta que lea el siguiente texto:

 La organización es un aspecto fundamental para la vida de las personas.

 ¿Cómo se organizan en tu casa?

 Escribe en una tarjeta las tareas que se realizan en el hogar y las formas en las que cada integrante de la familia participa en ellas. Por ejemplo, tu padre lava la ropa mientras la abuela te ayuda con la tarea, etc.

 1. Invita a tu familia a escribir las formas en las que participan en el hogar en una tarjeta y colócalas en tu Fanzine, en la columna Participamos.


 Así como en tu hogar las personas se organizan y participan para las diferentes tareas, Ecuador también se organiza de cierta manera para facilitar las actividades que se desarrollan.

 Una de las formas de organización se basa en la geografía. Esta forma de organización implica que el país se divide por regiones, provincias, cantones, ciudades, parroquias y barrios.


PROVINCIAS DEL ECUADOR

CANTONES DEL AZUAY



PARROQUIAS URBANAS Y RURALES


Tu barrio se compone de varias calles y casas. Cada casa tiene diferentes espacios, por ejemplo, uno para cocinar y otro para dormir.

 Las parroquias son un conjunto de barrios. Dependiendo de dónde están ubicadas, las parroquias pueden ser urbanas o rurales. ¿Sabes en qué tipo de parroquia vives? Pregúntale a una persona adulta, anótelo en una tarjeta y guárdala en un sobre de la columna informamos.

 2. Dibuja tu parroquia con la ayuda de tu familia. Recuerda cómo son las casas y calles de tu barrio, e incluye las plantas y los animales que hay en tu parroquia. Puedes usar los recursos que tengas en casa.

3. Escribe e invita a tu familia a escribir en las tarjetas datos importantes sobre la parroquia en la que vives. Guarda estas tarjetas en los sobres titulados como Informamos.

 Recuerda que las plantas y los animales son seres vivos o bióticos. El agua, el aire y el suelo son elementos abióticos, es decir, que no tienen vida. Estos elementos forman parte de los recursos naturales de nuestra parroquia y es nuestro deber cuidarlos.

 Cada parroquia tiene varias autoridades. Estas personas son las encargadas de recibir y generar propuestas para mejorar la convivencia. En la escuela, por ejemplo, tienes la presidenta o presidente de grado, que es elegida democráticamente por las y los estudiantes de tu aula.

 4. Realiza elecciones en tu hogar. Junto a tu familia, voten por una candidata o candidato que ejerza la presidencia de la casa por una semana. Escribe las funciones que tendrá esta persona y colócalas en el sobre Opinamos. El nombre del candidato ganador/a debe incluirse en el sobre Decidimos.

Al terminar la semana, revisa tu Fanzine. Realiza las siguientes actividades en compañía de una persona adulta:

 1. Cuenta las tarjetas que hay en cada columna. Anota este número en la parte inferior de cada título.

2. Lee todas las tarjetas y reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿qué cosas son las que informamos? ¿Sobre qué cosas opinamos? ¿En qué situaciones participamos? ¿Qué temas decidimos?

3. Revisa, junto a tu familia, los temas que más les llamaron la atención sobre lo sucedido durante la semana. Piensen en una alternativa o propuesta de mejora o solución. Voten sobre esto y anota la estrategia ganadora en una tarjeta del sobre Decidimos.

4. Elabora una carta, con palabras o dibujos, dirigida las familias del mundo, en la que les cuentes de qué manera la participación de toda la familia permite una convivencia pacífica.

 Guarda en tu portafolio el Fanzine, las tarjetas y la carta en tu Caja- Portafolio. 


Lunes 1/06/2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.