EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA


SEMANA 7: lunes 4/05/2020

TEMA: ESCULTURAS SONORAS

Objetivo: Expresar y comunicar emociones e ideas a través  del lenguaje sonoro, visual y corporal.

D.C.D.
ECA.2.2.8. Observar esculturas sonoras y, en pequeños grupos, construir algunas pensadas para distintos espacios (el hogar, el colegio, parques u otros espacios comunitarios); instalarlas y observar el uso que hacen de ellas los habitantes o transeúntes.

ACTIVIDADES PREVIAS
-   Observa y escucha el video de esculturas sonoras: 


-     Presenta los materiales (sorbetes, palos de helados, hojas, botellas de vidrio, latas, etc.) que ya no utilicen en tu entorno familiar, con los cuales puedas reproducir sonidos rítmicos y comparte con tus compañeros/as.

-     Jugamos a la ORQUESTA HUMANA.

-     Observamos la Galería del Artista  italiano Harry Bertoia.
-      
TAREA 

Realizar una escultura sonora: Para ello necesitas una bandeja/balde con agua y objetos pesados de tu entorno (canicas, borrador pesado, imán, piedras, etc.) escucha el sonido y toma una foto de las ondas que se forman.



SEMANA 7: lunes 27/04/2020
ELABORACIÓN DE JUGUETES Y PERSONAJES DE CUENTOS, MITOS Y LEYENDAS

OBJETIVO: Elaborar juguetes tradicionales o populares (pitos, casitas con sus muebles y vajilla, muñecos, carros, caleidoscopios, zancos, trompos, catapultas, perinolas, yoyos; etc.) utilizando materiales de desecho o de bajo costo (barro, arcilla, madera, hojalata, totora, lana, paja, tagua, telas, etc.) y recrear cuentos, mitos y leyendas de nuestro país para reforzar los conocimientos de la unidad 3.

REFUERZA TUS CONOCIMIENTOS:

ELABORACIÓN DE JUGUETES CON DIVERSOS MATERIALES

PERSONAJES DE CUENTOS TRADICIONALES MITOS Y LEYENDAS
Los personajes de las historias tradicionales no siempre son inventados, en la mayoría de los casos si existieron realmente pero cuando se cuenta su vida la gente suele cambiar muchos detalles y aumentar cosas mágicas y maravillosas.


TAREA DE REFUERZO
1.    Escribe que 8 juguetes que  puedes elaborar con los materiales de deshecho de tu entorno:
_______________________________          _______________________________
_______________________________          _______________________________
_______________________________          _______________________________
_______________________________          _______________________________

2.   Construye juguetes de preferencia con materiales de desecho que encuentres en tu entorno.

3.    ¿Conoces personajes de cuentos tradicionales del Ecuador? De seguro que sí, debes haber oído de Cantuña, de la Dama Tapada, de María Angula, del Padre Almeida. Si no recuerdas ninguno, pídele a un adulto de tu familia (preferible un abuelo/a o tío/a mayor) que te cuente alguna historia tradicional de nuestro país.

     Dibuja y colorea los personajes de la historia que te contaron y comparte con tus compañeros/as el día martes 28/04/2020 en la reunión por zoom.



SEMANA 6: Lunes 20/04/2020
MATERIALES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

OBJETIVO: Transformar objetos del entorno, mediante la aplicación de diversas técnicas, con la finalidad de expresar y comunicar emociones e ideas a través del lenguaje sonoro, visual y corporal.


REFUERZA TUS CONOCIMIENTOS

A través de los materiales orgánicos e inorgánicos los seres humanos podemos explorar nuestros sentidos: artes plásticas  - tacto, música – auditivo, corporal – visual, incluso podemos percibir y saborear.



TAREA DE REFUERZO
1.    Observa las imágenes y escribe las producciones artísticas que puedes realizar con los siguientes materiales:

   

2. En tu entorno familiar busca materiales que ya no utilicen, construye objetos con los cuales puedas reproducir sonidos rítmicos y comparte con tus compañeros el día martes 21/04/2020.

3.Dibuja un croquis de cómo llegar a tu casa desde la escuela. No olvides dibujar los elementos naturales, artificiales y los nombres de las calle de tu casa y de la escuela.


SEMANA 5: Lunes 13/04/2020
DIFERENCIAS QUE NOS UNEN

ACTIVIDADES DE REFUERZO UNIDAD 1
OBJETIVO: Identificar semejanzas y diferencias entre los miembros de la comunidad educativa, mediante la observación directa y fotografías para respetar las individualidades de los seres humanos.
D.C.D.: ECA.2.3.1.
Los rasgos físicos son las características propias de cada persona, las mismas dependen del lugar, el clima e incluso del tiempo, por eso las personas de cada región del país son diferentes.

TAREA:
1.    Dialoga con tu familia y luego escribe: sobre la diversidad cultural de tu barrio y
¿Qué valor debemos practicar diariamente con las personas?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2.    Observa y analiza las imágenes, luego comenta con tu familia sobre los rasgos físicos que diferencian a cada personaje.

3.    Observa las imágenes de las diferentes culturas del Ecuador, analiza los rasgos físicos de cada uno y escribe las diferencias y semejanzas que existen entre ellos.




SEMANA 3: Lunes 30/03/2020
INSTRUMENTOS DEL ENTORNO 

OBJETIVO: Reconocer los instrumentos utilizados por el grupo musical SEIS ON y STOMP mediante la observación de imágenes o videos, para reproducirlos y emitir sonidos.

D.C.D.
ECA.2.2.12. Explicar, tras la observación de videos breves, cómo algunos grupos musicales (como Seis On, Stomp, etc.) utilizan utensilios de cocina como instrumentos.

1. Observar los videos: 




 

TAREA: Escriba en un cuaderno.
1.   ¿Qué utensilios utiliza el grupo Seis On como instrumento para producir sonidos musicales?
2.   De los videos observados dibuja y pinta en hojas 5 instrumentos que más te llamaron la atención, con su respectivo nombre.

SEMANA 2:  Lunes 23/03/2020

 PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ECUADOR

OBJETIVO: Describir representaciones del Patrimonio cultural y natural, mediante la observación de imágenes, con la finalidad de redactar textos sencillos.

D.C.D
ECA.2.3.7. Redactar textos breves que describan las características de algunos de los lugares más representativos del patrimonio cultural y natural del entorno próximo.

PATRIMONIO CULTURAL
Nuestro país es muy rico en bienes culturales y naturales, si has viajado a sitios como Loja, Otavalo, Manta, etc., seguro conoces muchas construcciones, tradiciones o comidas deliciosas que son parte del patrimonio cultural de nuestro país.

PATRIMONIO NATURAL
El patrimonio natural se refiere a todo aquello que nos ofrece la naturaleza y que por su valor se encuentra protegido por el Estado Ecuatoriano. Si alguna vez has visitado el Parque Nacional Cajas, el Bosque de Mindo, La Reserva Machalilla, etc., entonces has tenido el privilegio de haber visto algo del patrimonio natural de nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA: VILLALBA, A. (2016). Educación Cultural y Artística. Quito. Ediciones LE@MAS EDITORES.

TAREA:

1. Observar detenidamente las imágenes.

Patrimonio Cultural y Natural del Ecuador


2. Escoge una imagen de patrimonio cultural  y escribe  un párrafo sobre lo que sepas del lugar y por qué es importante.

3. Escoge una imagen de patrimonio natural y escribe un párrafo sobre lo que sepas del lugar y porque es importante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.