ESTUDIOS SOCIALES

SEMANA 7: Jueves, 30/04/2020
¿QUIÉNES SOMOS LOS ECUATORIANOS?

OBJETIVO: Observar y analizar videos, para reforzar los conocimientos de la unidad 3 y reflexionar sobre quienes somos los ecuatorianos.




ORGULLOSOS DE SER ECUATORIANOS



Siéntete orgulloso de haber nacido en este país lleno de tradiciones, diferentes culturas y gente maravillosa. Somos casi 15 millones de habitantes en el país; cada uno de nosotros somos orgullosos de nuestra patria y trabajamos en beneficio de ella, todos saldremos adelante.


TAREA:
1.    ¿Cómo somos los ecuatorianos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Lee la página 108 y realiza las actividades de la página 109 del texto de Estudios Sociales. 

3.  Escribe el nombre de 3 personajes históricos del Ecuador y 3 del Azuay.

ECUADOR
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
AZUAY
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

     4. Rellena y dibuja el siguiente mapa conceptual con información sobre los elementos de la cultura.






SEMANA 6: Jueves, 23/04/2020
MI PAÍS ECUADOR, ES MEGADIVERSO

OBJETIVO: Observar y analizar videos y organizadores gráficos, para reforzar los conocimientos de la unidad 2 sobre la megadiversidad de nuestro país.



REFUERZA TUS CONOCIMIENTOS
ECUADOR
El Ecuador, por su ubicación en el planeta, comparte con otros países de América algunos tipos de clima. 
ECUADOR Y SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
LOS PISOS CLIMÁTICOS


TAREA:
1. ¿Cuáles son los factores que favorecen para que en el Ecuador hayan pisos climáticos? Escribe dos:
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. Subraya la respuesta correcta. El Ecuador es un país megadiverso porque:

• Tiene una gran cantidad de nevados.
• Tenemos ríos largos, caudalosos y navegables.
• Tenemos una gran variedad de animales y plantas.

3. Pinta de un color diferente la región Costa, Sierra, Oriente y Galápagos.


4. Completa el mapa conceptual con los siguientes datos de la región Insular.


5. Escribe el nombre de al menos tres animales  y 3 plantas de las diferentes regiones naturales del Ecuador.



SEMANA 5: Jueves, 16/04/2020
LOS MAPAS NOS AYUDAN A UBICARNOS EN EL ESPACIO
OBJETIVO: Reforzar conocimientos de la unidad 1, a través de la observación de videos y mapas, para ubicarse en el espacio donde vive.

REFUERZA TUS CONOCIMIENTOS
PUNTOS CARDINALES
Son puntos de referencia que sirven para ubicarnos en el espacio, a partir de la ubicación de nuestro cuerpo y la observación del punto por el que sale el sol.  La palabra “orientarse” proviene de la expresión “buscar el Oriente”; es decir, el lugar por donde sale el sol, que siempre es el mismo. Esta es una muy buena referencia para llegar a cualquier lugar.

MAPAS
Representación geográfica de la Tierra, o de parte de ella, sobre una superficie plana, de acuerdo con una escala.

ACTIVIDADES DE REFUERZO
Indicaciones: Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno:
1.    Observar y analizar la información:
LA ORIENTACIÓN
2.    Responde las siguientes preguntas:
¿Qué son los puntos cardinales y para qué sirven?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuáles son los puntos colaterales e intermedios?
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3.    En la sopa de letras encuentra los nombres de los seis continentes y los cinco océanos.
 4. En el siguiente mapa pinta los países andinos.


5. En el siguiente mapa del Ecuador escribe sus límites, pinta tu provincia, dibuja la línea ecuatorial.

SEMANA 4: Jueves, 8/04/2020
EL ECUADOR: DIVISIÓN TERRITORIAL
OBJETIVO: Reforzar conocimientos sobre la división territorial, a través de la observación de videos y mapas, para comprender mejor el espacio donde vive.

REFUERZA TUS CONOCIMIENTOS
En la Constitución del 2008 se estableció que en el Ecuador la división político-administrativa comprende de mayor a menor jerarquía: provincias (24), cantones (221) y parroquias (1.500), que conforman así los diferentes niveles de organización territorial del país.
Existen dos tipos de divisiones territoriales, la una responde a características naturales donde el hombre no es responsable y existe otra división que es la política, que responde a diferentes necesidades de la población.


ACTIVIDADES DE REFUERZO
Indicaciones: Realiza las siguientes actividades en tu cuaderno.
1.    Observar y analizar los videos:


2.    Responde las siguientes preguntas:
¿Cómo se divide el territorio del Ecuador?
________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por qué crees que los países dividen su territorio?
________________________________________________________________________________________________________________________________

3.    ¿Cuáles son las regiones naturales del Ecuador?, llena el siguiente mapa conceptual.
4.    Pinta en el mapa la provincia donde vives, y escribe las provincias de la región sierra.
5.    En la siguiente sopa de letras encuentra cinco provincias de la Región Litoral o Costa.


6.    Llena el siguiente crucigrama con datos de las provincias de la Región Interandina.
Horizontales
Verticales
1. Provincia en la que se encuentra la capital del Ecuador.
4. Provincia del centro del país que lleva por nombre el del nevado más grande del Ecuador.

2. La provincia de la Región Interandina más al sur del Ecuador.
5. Provincia que limita con Colombia.
3. Imbabura es conocida también como la provincia de los
6. Cotacachi pueblo artesano de

SEMANA 3: Jueves, 2/04/2020
LA RIQUEZA NATURAL Y HUMANA
Para entender quiénes somos es preciso conocer lo que tenemos. El patrimonio cultural puede ser material o inmaterial. 
OBJETIVO: Describir la riqueza natural y humana, a través de la indagación para incentivar su cuidado y conservación.
D.C.D.
CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de sus características y el reconocimiento de la necesidad social de su cuidado y conservación.
1.    Conversar con tu entorno familiar sobre las siguientes preguntas:
¿Cómo es la gente ecuatoriana? ¿Conocemos alguna riqueza natural en nuestro país?
¿Podemos afirmar que la solidaridad mejora la manera como se tratan las personas?
¿Cuál es el patrimonio más valioso que tenemos en la familia?
¿Qué es lo que más amamos de nuestro país?
2.    Observar y analizar los videos:



3.    Leer  la información de las páginas 134 y 136 del texto.
4.    Realizar las actividades de las páginas 135 y 137 del texto de Estudios Sociales.
5.    El Ecuador es reconocido en el mundo por su patrimonio natural y cultural. Ha recibido varios reconocimientos por esta riqueza.
Consulta sobre una riqueza natural y una cultural de tu provincia, escribe en tu cuaderno y dibuja un cartel para cada una, con frases que promuevan el cuidado de ellas.

INFORMACIÓN DE REFUERZO





SEMANA 2: Jueves, 26/03/2020
REGIÓN COSTA Y AMAZÓNICA
OBJETIVO: Observar, apreciar y describir la geografía de la Región Costa y Amazónica del país.
1.    Conversar con la familia sobre las siguientes preguntas: ¿qué conocemos sobre la Región Costa y Amazónica? ¿Cómo imaginamos que es el clima de esas regiones? Anotar las respuestas, en el cuaderno de trabajo
2.    Observar y analizar los videos:
Región Costa
“El nacimiento del río Amazonas" ingresando al siguiente enlace: 
 y el video “Región Amazónica del Ecuador”: 
3.    Leer  la información de las páginas 126 y 130 del texto.
4.    Realizar las actividades de las páginas 129 y 133 del texto de Estudios Sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.